Las prótesis ahora pueden crearse con impresoras 3D, ayudando a poblaciones con menores recursos.
Las prótesis ahora pueden ser más accesibles para la población de escasos recursos, debido la tecnología de impresión tridimensional 3D.
El ingeniero mexicano José Luis Meneses González del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca, comenzó un proyecto financiado por el Instituto Nacional del Emprendedor para adquirir impresoras 3D que pueden crear prótesis de manos y brazos.
El costo de una prótesis 3D fluctúa entre los dos mil y cinco mil pesos, muy por debajo del mínimo precio de 15 mil pesos de una fabricada por método convencional.
El ingeniero se ha concentrado principalmente en los niños, porque de esta forma por su crecimiento, pueden tener acceso a los ajustes de su prótesis por medio de este tipo de impresión.
La impresora 3D recibe las coordenadas creando piezas mediante el uso de una extrusora, mientras que el engrane pasa por un boquilla caliente y derrite el plástico, para que en unas horas se convierta en una pieza diseñada.
La fabricación de la prótesis de mano o brazos requiere de los siguientes procesos:
Con información de la Agencia Informativa Conacyt.
Horario